El nuevo método abre un inmenso campo de posibilidades para nuestra industria agraria e industrial.
Tres alumnos de la Universidad de Jaén, Manuel Sotarro, Felipe Astorga y Fabián Lendinez, han conseguido destilar aceitunas en los laboratorios de la UJA. Según el departamento de química aplicada este proceso supone un nuevo e insospechado filón para nuestra abundante producción aceitunera. Ahora a través de no solo podemos producir cerveza de aceituna sino también destilar whisky de aceituna.
“La idea se nos ocurrió un día después de la aceituna, a Lolo se le olvidó comprar unos litros y no teníamos para el botellón y ahí dándole al tarro se nos ocurrió estrujar unas aceitunas y destilarlas como si fueran malta. El resultado sabia asqueroso y el profe nos dijo porqué podía ser y así nos liamos con esto” nos explica Manuel. Han tardado poco en registrar la patente del producto y proceso. Estos tres jovenes emprendedores aseguran que en breve podremos saborear una buena cerveza doble picual estilo amstel. “Eso sí, cuidaico y con moderación, que deja una resaca del copón” nos recomienda Felipe.
¡Te puede interesar!
-
JAÉN FIRMA UN CONTRATO CON ÁFRICA PARA EXPORTAR EL CALOR EN VERANO 🔥😓
-
Jaén prepara su playa para la Fase 3
-
El ritmo para poder salir a correr será de 03′:30“ el Km ´🏃♂💨
-
Un profesor de la Universidad de Jaén llama “Monos” a los alumnos
-
El Gobierno terminará de abastecer de mascarillas a los sanitarios a finales de 2035 😷